SESIÓN 01: CREACIÓN DE PLANTILLA
- Objetivo:
	
- Generar una nueva plantilla hidráulica unidimensional para guardar un plan, una geometría y un tipo de flujo, ya sea permanente o no permanente.
 
 - Temas:
	
- Visualización del entorno
 - Ruta de guardado
 
 - Ejemplos:
	
- Creación de un nuevo proyecto
 - Definición de un sistema de unidades
 - Establecer el sistema de referencia
 - Personalización de simbologías
 - Importación de modelos digitales
 
 
SESIÓN 02: MAPEADOR DE RAS
- Objetivo:
	
- Realizar la configuración del mapeador de RAS para trabajar un modelo unidimensional.
 
 - Temas:
	
- Sistema de coordenadas
 - Personalización de capas
 
 - Ejemplos:
	
- Integración de imágenes georreferenciadas
 - Personalización de imágenes georreferenciadas
 - Importación de rugosidades
 - Rugosidades por capas
 - Creación de perímetros
 
 
SESIÓN 03: MODELO DIGITAL DE ELEVACIONES
- Objetivo:
	
- Crear un modelo de elevaciones digital mediante el método de importación, el ajuste del factor de sombreado y la importación de una imagen georeferenciada.
 
 - Temas:
	
- Creación del terreno RAS
 - Imagen georreferenciada
 
- Refinado de mallas
 - Condición de aguas arriba
 - Condición de aguas abajo
 - Ejecutar un archivo de geometría
 - Agregar puntos a un mallado
 
 
SESIÓN 04: CREACIÓN DE GEOMETRÍA
- Objetivo:
	
- Crear una geometría mediante la importación de rugosidad de la capa del modelo digital de elevaciones, además de realizar el trazado del eje de río y los bank lines.
 
 - Temas:
	
- Definición de la geometría
 - Visualización del coeficiente de Manning
 
 - Ejemplos:
	
- Propiedades de aguas arriba
 - Propiedades de aguas abajo
 - Información meteorológica
 - Factores de viento
 - Guardado de un plan hidráulico
 
 
SESIÓN 05: CREACIÓN DE LA LLANURA DE INUNDACIÓN
- Objetivo:
	
- Realizar la definición de la llanura de inundación y generar secciones.
 
 - Temas:
	
- Definición de la llanura aluvial
 - Verificación de interpolación
 
 - Ejemplos:
	
- Definición de un plan hidráulico
 - Computado de un modelo
 - Intervalo computacional
 - Evaluación de tramo
 - Visualización 3D de flujos
 
 
SESIÓN 06: INTERPOLACIÓN HIDRÁULICA
- Objetivo:
	
- Realizar la interpolación del eje del río con las estaciones. Además, interpolar las propias secciones junto a los coeficientes de Manning para integrar los datos geométricos.
 
- Interpolación del río con estaciones
 - Integración de datos geométricos
 
 - Ejemplos:
	
- Exportación del tirante máximo
 - Exportación de velocidad
 - Integración del tirante máximo
 - Integración de velocidades máximas
 - Importación de geometría
 
 
SESIÓN 07: DEFINICIÓN DEL FLUJO PERMANENTE
- Objetivo:
	
- Analizar la clasificación de rugosidades dentro de las secciones transversales para luego definir el flujo permanente mediante el uso de los periodos de retorno de 100 años.
 
 - Temas:
	
- Clasificación de rugosidades
 - Ingreso de caudales
 
- Visualización de una sección importada
 - Corrección de secciones
 - Integración de coeficientes
 - Asignación de caudales
 - Definición de condiciones de contorno
 
 
SESIÓN 08: CREACIÓN DEL PLAN PARA EL FLUJO
- Objetivo:
	
- Crear un plan de flujo para iniciar el computado del modelo.
 
 - Temas:
	
- Steady Flow Analysis
 - Computado del modelo
 
- Propiedades de un plan
 - Computado de flujos
 - Secciones transversales computadas
 - Distribución de velocidades por sección
 - Visualización de un perfil de cauce
 
 
SESIÓN 09: ANÁLISIS DE SIMULACIÓN
- Objetivo:
	
- Analizar los resultados de una simulación de flujos de un río mediante tablas, gráficos de tirantes y gráficos de espejo de agua; además, exportar rásteres para visualizarlos en ArcMap.
 
 - Temas:
	
- Análisis de la sección transversal
 - Visualización de resultados gráficos
 
 - Ejemplos:
	
- Visualización 3D de múltiples secciones
 - Registro de secciones por tabla
 - Personalización de tablas
 - Agregado de un modelo de elevaciones
 - Mapa de tirantes
 
 
Redes en las que nos puedes ubicar
NÚMEROS EN LOS QUE NOS PUEDES UBICAR
Whatsapp
                    +51975451148
Skype
                    institutoICIP
Hangouts
                    info@icip.pe
Skype
                    institutoICIP
Whatsapp
                    +51975451148
Hangouts
                    info@icip.pe
NOSOTROS
DIRECCIÓN
Cal. Santa Florencia 564
            Urb. Pando 3era Etapa 
            Cercado de Lima, Lima - Perú
Referencia: Cruce de la Av. Universitaria con la Av. Venezuela
HORARIO DE ATENCIÓN
 
							Oficina:
				Lunes a Sábado
				
           8:00 am - 4:45 pm 
        
 
            
            Central telefónica
 		
8:00 am - 10:00 pm
Domingos
8:00 am - 5:00 pm
                            