SESIÓN 01: DISEÑO GENERATIVO I - CONCEPTOS Y DEFINICIONES
- Objetivo:
	
- Diseñar plantilla de dibujo (idw), configurar estilos, definir formato de hoja (A4 y A3), estilos de borde o marco y cajetín.
 
 - Temas:
	
- Crear nueva plantilla de dibujo
 - Formato de hoja
 - Crear nuevo estilo de borde
 - Editor de estilos
 - Crear cajetín
 - Espacio de dibujo
 
 - Ejemplos:
	
- Crear plantilla de dibujo
 - Guardar plantilla de dibujo (.idw)
 - Crear formato de cajetín
 - Configuración del editor de estilos
 - Insertar vistas sobre un archivo de plantilla
 
 
SESIÓN 02: DISEÑO GENERATIVO II - APLICACIONES
- Objetivo:
	
- Crear vistas principales, isométricas y proyecciones, así como insertar etiquetas desde la definición de propiedades de un objeto y acotado de dibujos.
 
 - Temas:
	
- Crear primera vista de dibujo
 - Cubo de vistas
 - Opciones de visualización
 - Configuración de visualización de etiquetas
 - Visualización de etiquetas
 - Tipos de proyección
 - Acotado de un dibujo
 - Crear texto sobre un plano
 - Impresión de una hoja de dibujo
 
 - Ejemplos:
	
- Vistas generales de una horquilla tipo oreja
 - Anotaciones auxiliares en un plano
 - Elaboración del plano de un eje
 - Elaboración del plano de un conjunto ensamblado
 - Elaboración del plano de una chumacera
 
 
SESIÓN 03: DISEÑO DE PLANTILLA DE DIBUJO I
- Objetivo:
	
- Realizar el diseño de una plantilla de dibujo, que permite almacenar información necesaria para la fabricación de componentes mecánicos, como tal se deberá crear un cajetín personalizado.
 
 - Temas:
	
- Nueva plantilla de dibujo
 - Configuración de planos
 - Nuevo Cuadro de Rotulación
 - Texto en cuadro de Rotulación
 - Atributos en cuadro de Rotulación
 
 - Ejemplos:
	
- Modelado de cubierta metálica
 - Modelado de soporte de monitor
 - Modelado de pata trunca
 - Modelado de una puerta contraplacada
 - Modelado y desarrollo de una tolva metálica
 
 
SESIÓN 04: DISEÑO DE PLANTILLA DE DIBUJO II
- Objetivo:
	
- Configurar plantilla de dibujo para la visualización automática de componentes y ensambles en sus principales vistas, así como generar una lista de piezas.
 
 - Temas:
	
- Crear vista base
 - Configuración de vista base en ensambles
 - Configuración de vista de explosión de componentes
 - Configuración de tabla de lista de piezas
 
 - Ejemplos:
	
- Configuración del orden de desarrollo de una pieza en chapa metálica
 - Creación de un modelo para conformado metálico
 - Modelado de grada en chapa metálica antideslizante
 - Plano y acotado del desarrollo de un soporte metálico
 - Acotado y vista de detalle
 
 
SESIÓN 05: DISEÑO DE PLANOS I - VISTAS PRINCIPALES Y ACOTADOS
- Objetivo:
	
- Conocer el entorno de diseño para crear las vistas principales de un componente, realizar el acotado dimensional de vistas y dibujos.
 
 - Temas:
	
- Entorno de diseño
 - Cuadro de diálogo Vista de dibujo
 - Crear vistas
 - Modificar objetos
 - Crear cotas
 - Crear documentos
 
 - Ejemplos:
	
- Editar familia de estructura
 - Acabados y modificaciones en perfiles estructurales
 - Estructura de estante de 4 niveles
 - Estructura de perfil por extrusión
 - Estructura de portamonitor
 
 
SESIÓN 06: MODELADO DE PIEZAS EN CHAPA METÁLICA - ENTORNO Y COMANDOS
- Objetivo:
	
- Conocer y aplicar las herramientas para crear piezas en chapa metálica, y aplicar pestañas y pliegues sobre los bordes geométricos.
 
 - Temas:
	
- ¿Qué es una pieza de chapa metálica?
 - Entorno Chapa
 - Operaciones derivadas en Pestaña
 - Operaciones sobre una pieza en chapa metálica
 - Reglas de chapa
 
 - Ejemplos:
	
- Crear un nuevo estudio de análisis estático
 - Estudio de análisis estático en un brazo articulado
 - Análisis estático de una viga
 - Análisis estático de un actuador lineal
 - Estudio comparativo en diferentes materiales
 
 
SESIÓN 07: MODELADO DE PIEZAS EN CHAPA METÁLICA - APLICACIONES Y DESARROLLO
- Objetivo:
	
- Crear un modelado de estructura en piezas de chapa metálica, generar las piezas, en ensamble y los despliegues sobre el plano.
 
 - Temas:
	
- Elaboración de componentes
 - Modelado de cajón superior
 - Modelado de cajón inferior
 - Modelado de estructura lateral
 - Modelado de estructura base
 - Ensamble de componentes
 - Configuración de propiedades
 - Planos de fabricación
 
 - Ejemplos:
	
- Crear estudio de análisis estructural
 - Asignar logo a reporte de análisis estructural
 - Análisis en estructura por fuerzas verticales y horizontales
 - Análisis en estructura por carga continua
 - Análisis en estructura por momentos de torsión
 
 
SESIÓN 08: DISEÑO DE PLANOS II - ENSAMBLES Y VISTAS DE DETALLE
- Objetivo:
	
- Crear planos de conjuntos ensamblados, planos de detalle que permitan su manufactura.
 
 - Temas:
	
- Crear vista de un ensamble
 - Crear Geometría
 - Crear Texto
 - Crear hojas
 - Vista de ensamble en pieza de Chapa Metálica
 
 - Ejemplos:
	
- Ensamble de rodamientos para chumacera
 - Ensamble para acople de ejes
 - Ensamble de pasador de bloqueo
 - Ensamble de estructura
 - Ensamble de pin de eje
 
 
SESIÓN 09: MODELADO DE MALLAS
- Objetivo:
	
- Conocer y aplicar las herramientas para generar y modificar mallas, así como su importancia en el modelado de objetos orgánicos.
 
 - Temas:
	
- Introducción a las mallas
 - Herramientas para crear mallas
 - Herramientas para preparar mallas
 - Herramientas para modificar mallas
 
 - Ejemplos:
	
- Estudio de análisis estático
 - Factor de seguridad
 - Estudio de análisis estructural
 - Simulación y análisis de propuestas de mejora
 - Reportes de análisis estático
 
 
SESIÓN 10: GESTIÓN DE ARCHIVOS IMPORTAR Y EXPORTAR FORMATOS DE ARCHIVO
- Objetivo:
	
- Conocer los pasos para importar archivos desde otros programas de diseño y como exportar a formatos de impresión 3D.
 
 - Temas:
	
- Archivos de Autodesk Fusion
 - Formatos de archivo para exportar desde Autodesk Fusion
 - Archivos compatibles con Autodesk Fusion
 
 - Ejemplos:
	
- Estudio de análisis estático
 - Factor de seguridad
 - Estudio de análisis estructural
 - Simulación y análisis de propuestas de mejora
 - Reportes de análisis estático
 
 
SESIÓN 11: ENTORNO DE RENDERIZADO DE MODELOS 3D
- Objetivo:
	
- Conocer las herramientas para configurar un estudio de presentación, generar imágenes y animaciones de movimiento en alta calidad para presentaciones.
 
 - Temas:
	
- Crear un nuevo estudio
 - Renderizar imagen
 
 - Ejemplos:
	
- Estudio de análisis estático
 - Factor de seguridad
 - Estudio de análisis estructural
 - Simulación y análisis de propuestas de mejora
 - Reportes de análisis estático
 
 
SESIÓN 12: ENTORNO DE ANIMACIÓN - VISTA EXPLOSIONADA DE COMPONENTES
- Objetivo:
	
- 
		
Crear una vista de explosión de componentes, generar el plano de vista y las enumeraciones sobre los componentes del ensamble.
 
 - 
		
 - Temas:
	
- Archivo de presentación
 - Crear nuevo guión gráfico
 - Desplazar y rotar objetos
 - Crear vista de dibujo
 - Generar archivo de video
 
 - Ejemplos:
	
- Estudio de análisis estático
 - Factor de seguridad
 - Estudio de análisis estructural
 - Simulación y análisis de propuestas de mejora
 - Reportes de análisis estático
 
 
SESIÓN 13: ENTORNO DE RENDERIZADO - ANIMACIÓN DE MOVIMIENTO
- Objetivo:
	
- Conocer los pasos para el análisis de tensión en una estructura. Además, generar cambios y propuestas en el diseño para un mejor desempeño.
 
 - Temas:
	
- Crear escenas de movimiento
 - Línea de tiempo
 - Renderizar animación
 - Análisis en estructura compuesta
 - Generar planos
 
 - Ejemplos:
	
- Estudio de análisis estático
 - Factor de seguridad
 - Estudio de análisis estructural
 - Simulación y análisis de propuestas de mejora
 - Reportes de análisis estático
 
 
SESIÓN 14: DISEÑO DE PLANOS III - LISTA DE PIEZAS
- Objetivo:
	
- 
		
Presentar planos de fabricación, detalles de vista explosionada, detalle de soldadura, simbología de soldadura y crear conjuntos de planos y acotado de todas las vistas.
 
 - 
		
 - Temas:
	
- Presentación de propuestas de diseño
 - Crear vista de dibujo
 - Variables importantes
 - Análisis en piezas individuales
 - Generar planos
 
 - Ejemplos:
	
- Estudio de análisis estático
 - Factor de seguridad
 - Estudio de análisis estructural
 - Simulación y análisis de propuestas de mejora
 - Reportes de análisis estático
 
 
SESIÓN 15: PROYECTO II – PRESENTACIÓN DE PLANOS DE FABRICACIÓN
- Objetivo:
	
- Conocer los pasos para el análisis de tensión en una estructura. Además, generar cambios y propuestas en el diseño para un mejor desempeño.
 
 - Temas:
	
- Crear conjunto ensamblado
 - Crear planos de fabricación
 - Crear lista de piezas
 - Crear vista de presentación
 - Renderizar presentaciones
 - Renderizado de animaciones
 
 - Ejemplos:
	
- Estudio de análisis estático
 - Factor de seguridad
 - Estudio de análisis estructural
 - Simulación y análisis de propuestas de mejora
 - Reportes de análisis estático
 
 
Plan de estudios actualizado el 20 de noviembre del 2024.
Redes en las que nos puedes ubicar
NÚMEROS EN LOS QUE NOS PUEDES UBICAR
+51975451148
institutoICIP
info@icip.pe
institutoICIP
+51975451148
info@icip.pe
NOSOTROS
DIRECCIÓN
Cal. Santa Florencia 564
            Urb. Pando 3era Etapa 
            Cercado de Lima, Lima - Perú
Referencia: Cruce de la Av. Universitaria con la Av. Venezuela
HORARIO DE ATENCIÓN
 
							Oficina:
				Lunes a Sábado
				
           8:00 am - 4:45 pm 
        
 
            
            Central telefónica
 		
8:00 am - 10:00 pm
Domingos
8:00 am - 5:00 pm
                            